ENFOCANDO LA POLIGAMIA
ENFOCANDO LA ACTITUD HACIA LA POLIGAMIA
por Liliana (Umm Yasin)
La poligamia ha sido un tema de mucha polémica y debate en
todos los ámbitos que de una forma u
otra se relacionan con el Islam.
Basándose en el hecho de su aceptación y permiso dado por nuestro Creador y en
la realidad histórica de su práctica en todas las civilizaciones desde la
antigüedad, pasando por todos los meridianos del globo, me propongo no discutir
directamente sobre el tema, ya en defensa o en contra, ni presentar una
innecesaria apología sobre algo que tiene licencia Divina.
A modo de corta referencia, cito a Eduardo Porter en su libro “Todo tiene un
precio” cuando dice que históricamente, lo más escaso ha sido la monogamia
estricta: (La poligamia) “abundó en los grandes imperios del pasado, entre reyes
y emperadores que podían permitirse muchas compañeras. Era una práctica común
entre los poderosos del Irán zoroástrico, el Egipto de los faraones y en los
imperios azteca e inca. El rey Salomón tuvo setecientas esposas y trescientas
concubinas. Sin embargo, según la Biblia, eso molestó a Dios sólo porque muchas
no eran hebreas sino moabitas, amonitas e hititas, etcétera, y poseían sus
propios dioses. La poligamia fue prohibida en el judaísmo ashkenazí sólo en el
sínodo convocado por Gershom ben Judá allá por el año 1000 de nuestra era.”
Vale además citar el hecho del caso del
Paraguay, seguramente desconocido por muchos de nosotros en Latinoamérica.
La conquista de Paraguay se vio favorecida debido a que los españoles que
llegaron a dicha zona junto al conquistador Martínez de Irala, decidieron
aceptar las mujeres que los nativos les regalaban como sello de alianza. Fue
así como se fundó la ciudad de Asunción, donde los conquistadores mantenían sus
harenes.

En Paraguay, al finalizar la sangrienta guerra que enfrentó a este
país con Argentina, Brasil y Uruguay entre 1865 y 1870, se produjo una
importante escasez de hombres en edad reproductiva (se calcula que falleció en
el conflicto el 90% de los mismos). Por ende, el gobierno, para favorecer el
aumento de la población del país, decidió adoptar una política conocida como de
amor libre. Es decir, se favoreció la poliginia, con base en que, en algunos
casos de zonas rurales, la proporción de población de hombres en relación a
mujeres era de aproximadamente uno por cada cincuenta; de haberse mantenido una
opinión condenatoria respecto del fenómeno poligámico, probablemente esa
situación nunca habría sido resuelta. Naturalmente, estos hechos conllevaron
una revalorización del papel de la mujer en la sociedad paraguaya. Pasó a ser
jefa del hogar, además de la dedicación a sus hijos y el hogar. Bueno es
aclarar que esta organización casi matriarcal, con mayores o menores matices,
sigue manteniéndose hoy en día en la sociedad de ese país.[22] Para más información al respecto
Mi intención es proponer un cambio de actitud de los musulmanes respecto a la
poligamia por parte de los hombres y las mujeres. Los
hombres han malinterpretado y abusado de la licencia que se les da en cuanto a
la poligamia, una licencia que es más bien de limitación y alerta
(...entonces, casaos con las mujeres que os gusten: dos, tres o cuatro. Pero. si teméis no obrar con justicia, entonces con una sola o con vuestras esclavas. Así, evitaréis mejor el obrar mal. An Nisa 4:3).
Muchos hombres no toman la poligamia con responsabilidad sino como una
oportunidad de mostrar su “hombría” y vanagloriarse ante sus semejantes
olvidándose de los deberes que implica un contrato matrimonial. Otros hombres,
se jactan de la posibilidad de entrar en poligamia y constantemente “amenazan”
a sus esposas con casarse con otra. Otros buscan la solución de sus problemas
matrimoniales en la poligamia, trayendo consigo más problemas pues deterioran
más la primera relación al construir la segunda en falsas expectativas. Toda
esta gama de actitudes trae consigo el rechazo de la poligamia por parte de las
mujeres pues no ven ninguna ventaja o beneficio en la acción de los hombres,
por el contrario, ven más injusticias y
abandono de responsabilidades.
Se presenta también el caso de mujeres que, una vez en poligamia, compiten en
vez de complementar el círculo familiar y promueven la exclusión de otras
esposas hasta causar divorcios, aumentando así el número de mujeres y niños sin
una digna protección paterna.

Esta situación negativa, como otras situaciones de nuestra vida como
musulmanes, se debe en principio a nuestra falta de taqwa, aceptación y
práctica defectuosa de los preceptos Divinos.
Si en realidad, somos musulmanes que reconocen la Sabiduría Divina, Su
Conocimiento Absoluto de todas las cosas, su Omnipotencia, su Misericordia y
creemos en el Qadaa y Qadar, o preordenamiento, designio divino, uno de los
pilares de la fe islámica.Todo está escrito! Todo está escrito, nuestra
provisión, sustento, la duración de la vida, nuestra pareja, nuestra
descendencia. Todo proviene de Allah swt incluyendo la fuerza física, el
intelecto.
No hay una sola criatura moviéndose por la superficie de la tierra cuya provisión no dependa de Allah. Hud 11:6
Teniendo la certeza de que Allah nos provee de todo y siempre nos da lo mejor y
lo que más nos conviene, deberíamos tener una actitud más acorde a todos los
preceptos que aceptamos como Divinos y no nos ocuparnos de discusiones o
acciones alejadas o poco acordes con lo que decimos creer. Si fuera así,
tendríamos hombres aplicando la poligamia con respeto y responsabilidad y no
tendríamos las mujeres viviendo en la incertidumbre de un posible segundo,
tercer o cuarto matrimonio viéndose en la necesidad de escribir contratos que
restringen la poligamia por miedo a sufrir injusticias y abandono.
El cambio de actitud hacia la poligamia lo considero una necesidad pues es algo
que ha existido y no va a dejar de existir. Así que es preferible educarse en
el tema, no necesariamente para promover su aplicación, sino más bien para
mejorar nuestra aceptación hacia las prescripciones Divinas. Antes que motivar
o promover la poligamia, mi intención es hacer un ejercicio de fortalecimiento
del Imaan (la creencia o fe) y el Yaquin
(la absoluta certeza), algo así como aprender a aceptar el designio Divino con
sosiego en el corazón, lo que traería como consecuencia una actitud más
apropiada o acorde hacia la poligamia, cambiando estereotipos y abusos.

A nadie le gustaría que sus parientes mujeres fueran explotadas, usadas o
abusadas, entonces ¿cómo puede un hombre permitirse explotar a otras mujeres?
Esta narración auténtica dice:
“Ninguno de vosotros es un creyente verdadero hasta que desee para su hermano lo que desea para sí mismo”.[Transmitido por Bujari y Muslim]
Dejando ya de lado las evidencias históricas que demuestran que la poligamia es
un hecho y me atrevería a decir que es parte de la “fitra”(cualidad innata)
humana que solamente fue regularizada y legalizada por el Islam para efectos de justicia social
y protección de la institución familiar, me propongo plantear un re enfoque de
nuestra actitud, como musulmanes creyentes, hacia la poligamia.
Vale mencionar que hay autores no musulmanes que hablan de las ventajas de la
poligamia. Las siguientes son declaraciones que han hecho pensadores
occidentales sobre la poligamia en donde la consideran como la única solución a
los problemas que enfrenta la sociedad.
Gustave Le Bon, el reconocido pensador francés, dice en su libro La
Civilización Árabe:“La Poligamia permite que la sociedad reduzca su crisis social, evita los problemas de tener amantes y cura a la sociedad de tener hijos ilegítimos”.
Annie Besant, en su libro Las Religiones de la India, dice:
“Leí en el Antiguo Testamento que el amigo más cercano de Dios, cuyo corazón actuaba según la voluntad de Dios, era polígamo. Es más, tampoco el Nuevo Testamento prohíbe la poligamia excepto para los sacerdotes o ministros de la iglesia a quienes se les ordena mantener una sola esposa. Los libros antiguos de la India también permitían la poligamia. Es fácil criticar a otros por sus prácticas religiosas y por eso es que la gente acusa y ataca al Islam por permitir la poligamia. Sin embargo, es extraño que los occidentales estén tan en contra de la poligamia de los musulmanes mientras que en sus propias sociedades tienen un elevadísimo índice de prostitución y promiscuidad. Si examinamos de cerca a la sociedad occidental, encontramos muy pocos casos de hombres puros, castos y honestos que respeten el matrimonio y honren a una sola esposa sin mantener relaciones extramatrimoniales. En consecuencia, no es correcto definir a esta sociedad como monógama porque en verdad muchos tienen una esposa y además tienen amantes, novias y todo tipo de relaciones fuera del matrimonio. Para ser justos, debemos reconocer que el Islam protege, honra, mantiene y respeta a la mujer. La poligamia es mejor que la prostitución occidental que le permite al hombre tener una amante o novia para satisfacer sus deseos sexuales sin respetar los sentimientos, emociones, necesidades y honor de la mujer. El hombre repudia a esta mujer ni bien obtiene de ella lo que quiere porque no tiene ningún compromiso ni obligación social con ella, simplemente satisface sus necesidades del momento y le da compañía temporaria. A pesar de que muchos consideran que ambas cosas, la poligamia y la prostitución o fornicación, son igualmente malas e inaceptables, es injusto que alguien que no es musulmán critique a la ley Islámica cuando su comportamiento es vergonzoso y aún así es aprobado y aceptado en la sociedad en la que vive”.
Jawad, un conocido estudioso inglés, dijo:“El duro sistema británico que prohíbe la poligamia es injusto e inaceptable. Ha dañado severamente a aproximadamente dos millones de mujeres que se han convertido en solteronas que han perdido su juventud y perdieron su oportunidad de tener hijos. Así, estas mujeres han sido forzadas a tirar sus valores morales como se tira el carozo de un dátil”.
Mobenar, un ex-miembro del Parlamento francés, dijo:
“Hay dos millones y medio de jóvenes francesas que no podrán encontrar marido
si es que cada hombre joven se casará con una sola mujer. Creo sinceramente que
una mujer no disfrutará de una vida saludable sin ser madre. Considero que toda
ley que obligue a tantos miembros de la sociedad a vivir oponiéndose,
contradiciendo y negándose la posibilidad de satisfacer las leyes naturales del
hombre sobre esta Tierra, no es sino una ley cruel y salvaje que contradice el
significado básico
de justicia”. Womeninislam.ws
Teniendo la mira al Paraíso como la meta real de nuestras
vidas, muchas, sino todas las situaciones temporales cambian de significado e importancia
y los esfuerzos para lograr esa meta eterna se intensifican. La poligamia
tendría menos dramatismo y se tomaría más fácilmente si recordamos y creemos
que:
...tu Señor Altísimo quien creó todas las cosas a la perfección y decretó para cada ser su función. Al Alaa 87:1-3
…pero puede que os disguste algo que sea
un bien para vosotros y que améis algo que es un mal. Allah sabe y vosotros no
sabéis. Al Baqara 2:216.
Además tenemos la garantía de que Allah no carga a nadie más allá de sus posibilidades. Lo que uno haya
hecho redundará en su propio bien o en su propio mal. Al Baqara 2:286.
La certeza del Paraíso es la razón para cambiar y mejorar en
todos los aspectos de esta corta etapa de nuestra vida. La certeza de que el
esfuerzo y la paciencia alcanzan la complacencia de nuestro Creador son
incentivos para aceptar gratamente todos los asuntos cotidianos que al final no
se ven tan trascendentales.
Leave a Comment