EL PLAN T
EL PLAN T
La pregunta que se
hacen todos es ¿Cómo logro vivir de lo que me apasiona?, el plan T es una de
las respuestas a ese interrogante.
En el artículo
sigue tu pasión empecé a hablar de que la repetida frase “sigue tu pasión”, que
es un consejo que escuchamos mucho y demasiado a menudo, y que sin embargo
tiene sus bemoles. También les comenté sobre el asunto del desarrollo T, es
decir una base (la línea vertical) que es un conocimiento especializado,
acompañado de una amplia gama de conocimientos no especializados, de diferentes
disciplinas (la línea horizontal).
Hoy he querido
desarrollar el concepto del “Plan T”. Verán, es natural que sintamos pasión por
muchas cosas, en especial en esta época hiperconectada donde parece que todo es
fácil de aprender y de practicar. ¿Cómo sabes si sientes pasión por algo? Si cuando
desarrollas esas tareas tienes una sensación de complacencia, y además no
necesitas que te las recuerdan ni tampoco necesitas recompensa para hacerlo, eso clasifica como una pasión, o algo que te apasiona.
Cuando buscas “de
qué vivir” es bueno que busques una pasión para responder esa pregunta y la conviertas
en tu línea vertical de la T, es decir, tu línea de especialización. Pero una pasión
no es sino eso: “pasión”, el error consiste en pensar que todo lo que
vas a hacer tiene que ser pura pasión y disfrute, lo más probable es que cuando
empieces a desarrollar tu maestría en la pasión que hayas escogido encuentres
que debes aprender un montón de cosas que no te interesan, o que te molestan. Un
ejemplo claro es con la música, cuando alguien decide dar el paso para
transformar la música en algo más que un hobby debe estudiar y muchas cosas como
notación, o diferentes tipos de ritmos, o estudiar música clásica, etc., pueden
no ser de su gusto, y en algunos casos hasta detestar estos conocimientos, esto puede llegar a
ser muy difícil ya que esos sentimientos negativos le restan calidad de experiencia
a la pasión. Para algunas personas eso es inaceptable y por ello abandonan su
camino de especialización.
Es por esta razón que
hay personas que un año quieren ser músicos profesionales, luego futbolistas,
luego jardineros y así sucesivamente. Cuando ven como la especialización interviene
en la calidad de disfrute de la pasión deciden abandonar y probar con otra.

Entonces el primer
paso para desarrollar un plan T es escoger cual será el área de experticia, ya
sea que se empiece a convertir tu pasión o hobby a través del desarrollo
de conocimiento, o que elijas un área fuera de tus pasiones.
Por supuesto, queda
desarrollar la línea horizontal, una persona con una amplia gama de capacidades
y conocimientos será una persona con muy buenas posibilidades de empleo, y
probablemente también emprendedora. Pero claro, cuando se tienen varios
intereses y se quiere cultivarlos todos se hace necesario ser productivo para
así no perdernos en el maremajen de intereses.
Además
Espero que este curso les sirva para lograrlo.
Para aprender más:
Les recomiendo un excelente libro: Descubrir tu pasión lo cambia todo,
de Ken Robinson, el autor nos habla sobre el éxito y la pasión, y como juntos
se combinan.
Leave a Comment