ENTIERRO ISLÁMICO EN TIERRAS LATINOAMERICANAS



ENTIERRO ISLÁMICO EN TIERRAS LATINOAMERICANAS


Autor: Wilfredo Mamani Callejas


En el nombre de Allah, el Misericordioso, el Compasivo.


Ciertamente el tema de la muerte y los rituales fúnebres en el Islam, puede causar impresión en las personas sean musulmanas o no. Se nos enseña a no hablar de estos temas sino en muy determinados momentos, sin embargo si tenemos la voluntad y curiosidad de saber más sobre nuestra religión, encontraremos lecciones, beneficios y sabiduría que lejos de hacernos sentir miedo y temor, podremos encontrar sosiego paz y calma, aun en una situación sensible como lo es la muerte de una persona.

Cuando aún no era musulmán recuerdo muy pocas conversaciones donde se hablaba de la muerte, mucho menos hacer una reflexión. Solía creer que cuando uno moría, se terminaba todo, se acabó la historia y sentía pena al imaginar a mis seres queridos pasar por lo mismo.

Pasado unos años y ya habiendo abrazado el Islam (Por el favor de Allah) al aprender los diferentes aspectos de la vida del musulmán, vi que también estaba el tema de la muerte. A medida que leía y consultaba con la gente de conocimiento, el temor y miedo que uno sentía cambio por una sensación más realista y acorde a la naturaleza del musulmán; que la muerte es parte del ciclo de la vida del ser humano.

Allah, en Su prudente Sabiduría nos estableció en este mundo para habitarlo, y disponemos de un tiempo limitado de tiempo. A medida que iba descubriendo temas como el lavado del cuerpo, el amortajamiento, el rezo fúnebre y el acompañamiento a la última morada, trajeron sosiego al corazón. Despedir al difunto con el máximo de los respetos, evitando caer en la desesperación o escenas desgarradoras, ya que Allah nos llama a tener paciencia e invocarle para que nos otorgue alivio ante la pérdida del ser querido.


Llevar a la práctica este noble ritual fúnebre puede ser un desafío en tierras sudamericanas; asuntos como los trámites burocráticos, los costos, y el difícil acceso que pueden tener los musulmanes de bajos recursos económicos, aumenta las dificultades de tener una islámica sepultura.

Pero sin dudas el problema más acuciante es el desconocimiento sobre los rituales fúnebres en el islam, lo cual nos lleva a un punto de no avanzar, pero tampoco retroceder, el estancamiento total.
Mientras los musulmanes tengan el respeto debido al conocimiento islámico, seguramente las comunidades en Latinoamérica gozaran de cierto avance y desarrollo, buscando con ello la complacencia de Allah y la prosperidad mutua. Pero si preferimos esperar a que llegue gente que sepa y haga todo por nosotros, es una estrategia cuyos resultados ya conocemos.

El tema de la muerte y los rituales fúnebres es un desafío que no podemos eludir, es una responsabilidad que los componentes de la sociedad, tanto dirigentes como dirigidos deben enfrentar.
Que solo los musulmanes con poder económico puedan realizar los rituales fúnebres es injusto, y las autoridades sin duda deben ser compasivos con los musulmanes más necesitados, así su derecho a la islámica sepultura no se vea afectado.
El tema de la muerte y los ritos fúnebres no debería ser un tabú en los centros de educación islámicos y las mezquitas; así como se habla sobre diferentes aspectos de la vida del musulmán como la niñez, la juventud, la familia y un largo etcétera. También ayuda mucho mencionar esporádicamente el asunto; la muerte es sin duda parte de la vida en este mundo y merece sin duda tener clases y jornadas apropiadas para el público en general.

Sé que en mi país (Argentina) como en el resto de Sudamérica es algo que se puede hacer, si es que nos interesa el tema y queremos darle una solución, ignorando los conflictos de egos y de intereses mundanos, buscando solo la complacencia de Allah.

Así que, querido hermano y respetable hermana, te invito a ser curioso, preguntar para saber y perseverar en las peticiones a los directivos, realmente la paciencia y la perseverancia son las mejores herramientas para avanzar y tratar de buscar una mejora en la situación a lo que respecta a los ritos fúnebres, porque es derecho de todos.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.